CATÓLICA y no otro “tipo de cristiana” 2da Parte
- Alejandra Duffoo
- May 22, 2018
- 7 min read

Hermanos:
¡Lo prometido es deuda! Hace un tiempo les compartí las primeras cuatro razones que tuve para hacerme católica a pesar de mi resistencia, y aquí les doy las cuatro razones que faltaban:
5ta razón: La misión encomendada por Jesús a los primeros miembros de la Iglesia
Cristo envió a la Iglesia a predicar, mas no a escribir una Biblia:
- Marcos 16, 15 Y les dijo: “Vayan por todo el mundo y prediquen el evangelio a toda criatura
- Lucas 10, 16 “El que a ustedes escucha, Me escucha a Mí, y el que a ustedes rechaza, Me rechaza a Mí; y el que Me rechaza a Mí, rechaza al que Me envió.”
- Juan 20, 21 "Paz a ustedes; como el Padre Me ha enviado, así también Yo los envío.”
- 2 Timoteo 2, 2: Y lo que has oído de mí en la presencia de muchos testigos, eso encarga a hombres fieles que sean capaces de enseñar también a otros.
En 2da de Timoteo San Pablo en nos habla claramente de una sucesión apostólica. Jesús les da el poder a aquellos hombres para predicar y bautizar en su nombre, y fueron algunos de ellos y otros apóstoles quienes más adelante sin saberlo escribirían el nuevo testamento que hoy tenemos. Y veamos qué cosa fue lo que los apostoles entendieron que era su prioridad y misión:
- 2 Juan 1, 12 Aunque tengo muchas cosas que escribirles, no quiero hacerlo con papel y tinta, sino que espero ir a verlos y hablar con ustedes cara a cara, para que su gozo sea completo.
- 1 Timoteo 3, 14-15 Te escribo estas cosas, esperando ir a verte pronto, pero en caso que me tarde te escribo para que sepas cómo debe conducirse uno en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios vivo, columna y sostén de la verdad.
Otra cosa que me sorprendió fue que la misma Biblia nos dijera que esta no lo tiene TODO:
- 2 Tesalonicenses 2, 15: Por tanto, hermanos, manteneos firmes y conservad las tradiciones (ensenanzas) que os hemos enseñado de palabra o por escrito.
- Juan 21, 25 Y hay también otras muchas cosas que hizo Jesús, las cuales si se escribieran una por una, pienso que ni aun en el mundo cabrían los libros que se escribirian.
- 1 Corintios 11, 2 Os alabo porque en todo os acordáis de mí y guardáis las tradiciones con firmeza, tal como yo os las entregué.
6ta razón: La Iglesia tiene un magisterio y hace falta someternos a las autoridades
Cristo funda una Iglesia, la cual esta llamada a tomar las decisiones en compania del Espiritu Santo. Esa misma Iglesia que tomo la decision de darnos la Biblia, tiene esa misma autoridad para tomar todas las demas decisiones:
- Hechos 15, 28 Pues ha parecido bien al Espíritu Santo y a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias.
- 1 Timoteo 3, 15 para que si tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad.
- Hebreos 13, 17 Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas.
- Lucas 10, 16 “El que a ustedes escucha, Me escucha a Mí, y el que a ustedes rechaza, Me rechaza a Mí; y el que Me rechaza a Mí, rechaza al que Me envió.”
- Hechos 1, 15-20: Pedro escoge al apostol que reemplazaria a Judas:
Por aquellos días Pedro se puso de pie en medio de los creyentes,[a] que eran un grupo como de ciento veinte personas, y les dijo: «Hermanos, tenía que cumplirse la Escritura que, por boca de David, había predicho el Espíritu Santo en cuanto a Judas, el que sirvió de guía a los que arrestaron a Jesús. Judas se contaba entre los nuestros y participaba en nuestro ministerio.
20 »Porque en el libro de los Salmos —continuó Pedro— está escrito:
»“Que su lugar quede desierto, y que nadie lo habite”
* Obispos o epíscopos Hechos 20, 28 Cuiden de sí mismos y de todo el rebaño en el que el Espíritu Santo les ha puesto como obispos (o sea, supervisores): pastoreen la Iglesia del Señor, que él adquirió con su propia sangre. - 1Timoteo 3, 1 Si alguien aspira al cargo de obispo, no hay duda de que ambiciona algo muy eminente. - Tito 1, 7 Pues el supervisor (u obispo), siendo el encargado de la Casa de Dios, debe ser irreprensible: no debe ser autoritario ni de mal genio, ni bebedor, ni peleador o que busque dinero. - Filipenses 1,1 Carta de Pablo y Timoteo, siervos de Cristo Jesús, a los filipenses, a todos ustedes, con sus obispos y sus diáconos, que en Cristo Jesús son santos. * Presbíteros: - Hechos 14, 23 Designaron presbíteros en cada Iglesia y después de hacer oración con ayunos, los encomendaron al Señor en quien habían creído. - Hechos 16, 4 Conforme iban pasando por las ciudades, les iban entregando, para que las observasen, las decisiones tomadas por los apóstoles y presbíteros en Jerusalén. - 1Timoteo 4, 14 No descuides el carisma que hay en ti, que se te comunicó por intervención profética mediante la imposición de las manos del colegio de presbíteros. - Tito 1, 5 El motivo de haberte dejado en Creta, fue para que acabaras de organizar lo que faltaba y establecieras presbíteros en cada ciudad, como yo te ordené. * Diáconos: - Romanos 12, 7 si eres diácono, cumple tu misión; si eres maestro, enseña; - 1Timoteo 3, 8 Los diáconos también han de ser respetables y de una sola palabra, moderados en el uso del vino; que no busquen dinero mal ganado, - 1Timoteo 3, 10 Primero sean sometidos a prueba y después, si no hubiera nada que reprocharles, sean aceptados como diáconos. - 1Timoteo 3, 12 Los diáconos sean casados una sola vez y gobiernen bien a sus hijos y su propia casa.
Encontré que en la Iglesia católica sí se pone de acuerdo, ya que es el deseo de Dios; tenemos las lecturas, el salmo y el evangelio del día. La homilía-la prédica del sacerdote-está basada en las mismas lecturas y evangelio, cada domingo. La misma misa que se celebra en China es la que están celebrando en Panamá, Francia o Singapur.
7ma. Razón: La Biblia tiene una VERDAD INFALIBLE, pero por si sola no puede mantener la UNIDAD.
El problema es que cada cual la interpreta a su manera, este es el fruto de la enseñanza Luterana. Pero veamos qué dice la Biblia acerca de cómo debemos interpretar las escrituras:
-2 Pedro 1, 20 Pero ante todo sepan esto, que ninguna profecía de la Escritura es asunto de interpretación personal.
- Hechos 8, 30-31 Un eunuco etíope (...) se volvía en su carruaje, leyendo al profeta Isaías (...) Felipe se acercó y, al oír que leía al profeta Isaías, le preguntó: ¿Comprendes lo que estás leyendo?. Él respondió: ¿Cómo lo puedo entender si nadie me lo explica?
Aquí encontramos claramente que no cualquier persona leyendo la biblia puede llegar al conocimiento de la verdad, sino que necesita de una persona capacitada para que le explique aquello que lee. La interpretación personal de la palabra de Dios, nos ha llevado a la división que vivimos los cristianos, la cual hiere mucho el corazón de nuestro Señor.
8va. Razón: La Eucaristía y el testimonio de los cristianos primitivos y doctores de la Iglesia
La iglesia primitiva perseveraba en el partimiento del pan:
- Hechos 20, 7 Y el primer día de la semana (domingo), cuando estábamos reunidos para partir el pan, Pablo les hablaba, pensando partir al día siguiente, y prolongó su discurso hasta la medianoche.
- Hechos 2, 42 Y se dedicaban continuamente a las enseñanzas de los apóstoles, a la comunión, al partimiento del pan y a la oración
- 1 Corintios 11, 23-26. Porque yo recibí del Señor lo mismo que les he enseñado: que el Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan, y después de dar gracias, lo partió y dijo: “Esto es Mi cuerpo que es para ustedes; hagan esto en memoria de Mí.”
De la misma manera tomó también la copa después de haber cenado, diciendo: “Esta copa es el nuevo pacto en Mi sangre; hagan esto cuantas veces la beban en memoria de Mí.” 26 Porque todas las veces que coman este pan y beban esta copa, proclaman la muerte del Señor hasta que El venga.
Por otro lado, en el capítulo numero 6 de san Juan, Jesús enfatiza una y otra vez lo siguiente:
- Juan. 6, 51 “Yo soy el pan vivo bajado del Cielo. El que coma este pan vivirá para siempre. El pan que Yo daré es mi carne , y la daré para la vida del mundo”.
- Juan 6, 54 “El que come mi carne y bebe mi sangre, vive de vida eterna, y Yo lo resucitaré en el último día”.
- Juan 6, 55-58 “Mi carne es comida verdadera, y mi sangre es bebida verdadera. El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en Mí y Yo en él. Como el Padre que vive me envió, y Yo vivo por Él, así, quien me come a Mí, tendrá de Mí la vida ... El que come este pan vivirá para siempre”.
Muchos judíos lo abandonaron porque creyeron que Jesús enloqueció, y hablaba de canibalismo. A Jesús no le importo y siguió enfatizando la verdad.
La Iglesia católica es la única iglesia que cree en la TRANSUBSTANCIACIÓN. Creemos que Jesús está verdaderamente presente en cuerpo y alma, y que luego de la consagración el pan ya no es pan y el vino ya no es vino. Ademas, que lo más importante de reunirnos los domingos es estar en comunión con el: ser parte del partimiento del pan. (Hechos 2, 42.)
Esto es lo que pensaban los primeros cristianos acerca del tema:
San Ignacio de Antioquia (110 d.C.) Obispo de Antioquia, martirizado en Roma devorado por leones en tiempos del emperador Trajano (98-117). Se conservan de él las siete cartas que escribió camino al martirio (descubiertas recien por los siglos XVI y XVII). En lo referente a la Eucaristía San Ignacio se presenta siempre muy claro y tajante. Llama a la Eucaristía “medicina de inmortalidad” y categóricamente expresa: “La Eucaristía es la carne de nuestro Salvador Jesucristo”.
San Justino (165 d.C) Mártir de la fe cristiana hacia el año 165 (decapitado), es considerado el mayor apologetadel Siglo II. San Justino mantiene el testimonio unánime de la Iglesia al confesar que la Eucaristía no es un alimento como tantos, sino que es “carne y sangre de aquel Jesús hecho carne”.
San Ireneo (130d.C - 202 d.C) Obispo y mártir. Fue discípulo de San Policarpo que a su vez fue discípulo del apóstol San Juan. Celebre por su tratado “Contra las Herejías” donde combate las herejías de su tiempo, en especial las de los gnosticos.
En la teología presentada por San Ireneo sucede los mismo que con San Justino, la certeza de que el pan y vino consagrados son cuerpo y sangre de Cristo es diáfana, y explícitamente afirma que “el cáliz es su propia Sangre” (la de Cristo) y “el pan ya no es pan ordinario sino Eucaristía constituida por dos elementos terreno y celestial”
Por todas estas razones, entendí que el espíritu santo es un espíritu de unidad y no de división. Entendí, además, que no puede ser que el espíritu santo envíe a nadie a fundar una iglesia nueva, cuando Jesús ya fundó la suya propia 2000 años atrás.
Comments