top of page
Search

Por qué CATÓLICA y no otro “tipo de cristiana”

  • Writer: Alejandra Duffoo
    Alejandra Duffoo
  • Apr 8, 2018
  • 7 min read

Updated: Apr 9, 2018

He compartido un par de videos con ustedes unos días atrás, hablándoles sobre mi conversión al catolicismo hace unos años. Este testimonio no es para contarles de mí, que nada especial tengo, sino hablarles de lo que Dios ha hecho en mi vida. El protagonista es solamente Él. Como les comenté, mis razones para ser católica son muchas y han ido aumentado a lo largo del tiempo con mucho estudio, pero las he resumido en ocho: "las ocho más importantes". En esta publicación quiero resumirles las cuatro primeras razones que ya compartí con ustedes en mis videos:


1.- La Iglesia era una

Por historia me enteré de que la Iglesia estaba unida hasta el 1,054, en donde se da el cisma de Oriente y nace la iglesia Ortodoxa, que en sí misma sigue siendo una iglesia apostólica (2 Timoteo 2, 2); pero posteriormente, en el año 1,517 nace el "Protestantismo" y con ella todas las iglesias cristianas no católicas de esta parte del mundo, las cuales no tienen ningún tipo de sucesión apostólica. Estas iglesias se basan primero en los “descubrimientos” de Martín Lutero: resumidos, son básicamente que la Iglesia Católica está en el error. Este monje agustino crea la Reforma Protestante en el año 1,517, pero esta mal llamada "reforma" no reformó a la Iglesia, sino que fundó una nueva (la iglesia Luterana), que trae con ella una nueva teología que se basa en la “sola Biblia”, pero a su manera. Digo nueva teología porque ningún cristiano antes del año 1,517, creía en que sólo la Biblia era la única fuente de verdad… Ya les hablaré más adelante sobre este punto específico. Por otro lado, Lutero agregó la palabra “sólo” en Romanos 3, 28 en su traducción de la Biblia al alemán, para concluir con la “sólo por la fe”. Pero, ¿qué dice la Biblia sobre las personas que causan divisiones?

- Tito 3, 10 Al hombre que cause divisiones, después de la primera y segunda amonestación, recházalo.


2.- La Iglesia nos dio la Biblia

El mismísimo Martín Lutero dijo lo siguiente acerca de la Biblia en su comentario sobre San Juan: "Estamos obligados a admitir a los Papistas -católicos- que ellos tienen la Palabra de Dios, que la hemos recibido de ellos, y que sin ellos no tendríamos ningún conocimiento de ésta”. Lutero reconocía que la Biblia fue un regalo de la Iglesia ya que, como es lógico, la Biblia no cayó del cielo encuadernada y con título puesto en la carátula.

Hubo una Iglesia que escogió los libros de la Biblia entre otros, y decidió, guiados por el Espíritu Santo (Hechos 15, 28) que eran PALABRA DE DIOS. Esa Iglesia fue la Católica. En el año 382 d.C., por encargo del Papa Dámaso I, se da el Concilio de Roma, en donde aparece la lista de libros que llevaría la Biblia. Esto fue alrededor de 342 años después de la muerte de Cristo, y 45 años luego de la muerte de Constantino.

Los que creen en la Biblia le han dado el poder a la Iglesia católica, ya que fue esta la que escogió qué libros ella tiene, por lo tanto están de acuerdo con sus concilios en ese tema, ¿por qué no estar de acuerdo con esa misma Iglesia en todos los demás concilios que ella ha tenido? Cristo prometió que estaría con esa primera Iglesia siempre, no permitiría que cayera en el error (teológico que llevaría a la salvación a su pueblo): Mateo 28, 20; Juan 14, 26.


Por otro lado, Gutenberg inventó la Imprenta (europea) en el siglo XV. La Biblia fue protegida por nuestra Iglesia Católica a través de los siglos hasta que Gutenberg imprimió la primera edición por los años 1,450’s. El primer monasterio católico se fundó por san Benito en el siglo VI. Durante 9 siglos hasta la invención de la imprenta, miles de monjes católicos dedicaron sus vidas a transcribir las Escrituras. En el año 1,947 se descubrieron los "Rollos del Mar Muerto", y ellos han sido el más claro testimonio del gran trabajo que los monjes realizaron. Los "Rollos del Mar Muerto" son de unos 200 años antes de Cristo y 1,500 años anteriores a las copias de los monjes. Se ha podido constatar que las copias de los monjes son prácticamente idénticas a los Rollos del Mar Muerto. De esta manera, los católicos lograron hacer subsistir a la Biblia a través de siglos y bajo circunstancias naturales extremas que podrían dañar la tinta y el pergamino como desastres, caídas de imperios, guerras, plagas, incendios y todo tiempo de riesgos. Peter Flint, que es el traductor de la única versión inglesa existente de los Rollos del Mar Muerto y no es católico, dijo lo siguiente: "Sin la Iglesia Católica no hubiera habido Biblia, sino un ramillete de libros y cartas. ¡Con la Iglesia ustedes tienen la Biblia!”

Algunos acusan a la Iglesia Católica de "encadenar Biblias", y es totalmente cierto. La Biblia era el tesoro y la responsabilidad de la Iglesia. Hoy en día cada una de esas Biblias costaría unos US$20,000. Además de las malas interpretaciones que podría generar. ¿Te imaginas a una persona leyendo Levítico 20, 13 y que llegase a matar a los homosexuales, tomando literal el pasaje?


3.- El deseo de Dios

Cristo tenía como deseo ferviente que seamos UNO.

Juan 17, 20-21

“Pero no ruego sólo por éstos (los apóstoles), sino también por los que han de creer en Mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno. Como Tú, oh Padre, estás en Mí y Yo en Ti, que también ellos estén en Nosotros, para que el mundo crea que Tú Me enviaste.

Para que el mundo crea tiene que vernos en unidad (Lucas 11,14)

Y, ¿de qué se trata esta unidad tan anhelada por Jesús? El apóstol San Pablo nos da la respuesta en 1 Corintios 1, 10 Les ruego, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que todos se pongan de acuerdo, y que no haya divisiones entre ustedes, sino que estén enteramente unidos en un mismo sentir y en un mismo parecer.

Entonces entendí que el cristianismo no se trata solamente de que todos sepamos que Jesús es nuestro Señor y salvador, sino también se trata de estar unidos en un mismo PARECER, y no sólo eso sino que hace falta PONERNOS DE ACUERDO.


Es más que evidente que el deseo de Jesús no se ha cumplido. En la actualidad existen más de 40,000 denominaciones cristianas. Cada denominación interpretando la Biblia a su manera y discrepando de la interpretación de otras denominaciones. Algunas denominaciones ni siquiera creen que Cristo es Dios. En Estados Unidos se fundan aproximadamente 5 denominaciones cristianas a la semana, cada fundador dice haber sido inspirado por el Espíritu Santo y haber encontrado una cierta verdad distinta a las conocidas y aplicadas por las demás denominaciones.

Cristo nos pidió que nos pusiéramos de acuerdo, y eso es lo que ha hecho la Iglesia católica a través de los siglos, hace falta ver a través de la historia los tantos Concilios que han existido.

Cuando se escribió el N.T, la Iglesia era ya una comunidad viva, gobernada por los apóstoles y por sus sucesores, que transmitían de viva voz la Palabra de Dios. Los que creen en la Biblia le han dado el poder a la Iglesia católica porque están de acuerdo con su tradición escrita, y ¿qué acerca de la tradición oral?. ¿Qué es ”tradición” según la Real Academia? “En varias religiones, cada una de las enseñanzas o doctrinas transmitidas oralmente o por escrito desde los tiempos antiguos, o el conjunto de ellas.” Así me di cuenta que yo era una cristiana que aceptaba sólo la tradición escrita y no la oral, y la misma Biblia me hizo ver que esto era un error: II Tesalonicenses 2, 15 "Así pues, hermanos, manteneos firmes y conservad las tradiciones que habéis aprendido de nosotros, de viva voz o por carta".

Pero es que el Señor habla de algo difícil de cumplir. ¿Cómo es que podría lograrse esta UNIDAD tan anhelada? Él sabía que esto era difícil, pero para poder lograrlo funda una Iglesia.


4.- Cristo funda una Iglesia

Mateo 16, 18: Yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré Mi iglesia; y las Puertas del Hades (los poderes de la muerte) no prevalecerán contra ella. Yo te daré las llaves del reino de los cielos; y lo que ates en la tierra, será atado en los cielos; y lo que desates en la tierra, será desatado en los cielos”.

Ahora viene la pregunta controversial:

*¿Es Pedro la piedra?

Muchas denominaciones cristianas dicen que Jesús se refirió a sí mismo al utilizar la palabra piedra, mas no a Pedro piedra ya que Jesús mismo es la roca como encontramos en Efesios 2:20 y en muchas otras partes de la biblia. Sin embargo en 1 Pedro 2,5 se nos llama a nosotros “piedras vivas”… ¿Será que la palabra de Dios se contradice? ¡IMPOSIBLE!

1ero. Jesús le cambia el nombre de Simón a Pedro, que significa piedra, y en todos los contextos donde ha ocurrido un cambio de nombre en la Biblia, estos tenían un profundo significado: Un cambio de función o ministerio para la persona: Abraham (Génesis 17,3-6), Jacob (Génesis 32,28)

2do. La Biblia hace uso de metáforas. No se hace referencia al objeto literalmente, sino que sirve para sugerir una comparación. Claro ejemplo:

Jesús dijo según Juan 8,12 “…Yo soy la luz del mundo…” Pero en Mateo 5,14 Jesús nos dice: “Vosotros sois la luz del mundo”

Se concluye en que cada vez que veamos la palabra LUZ o PIEDRA no quiere decir que estas palabras se deban reemplazar por JESUS, sino que de acuerdo al contexto entendemos lo que Cristo nos quiere decir.

Y¿qué pasaría luego de morir Pedro?, ¿dejaría de existir con él esta misión?

De ningún modo, el cristianismo continúa, no se quedó en el siglo I. En Mateo 16, 19, Jesús promete dar las LLAVES. ¿Qué llaves? El profeta Isaías nos da la respuesta en Isaías 22, 22. Las llaves indican sucesión cuando se habla del hecho relatado en Isaías. David había muerto siglos antes, sin embargo las llaves que simbolizaban el Poder de administrar, siguieron transmitiéndose por generaciones. Jesús es el heredero del Reino de David (Lucas 1, 32-33) y Él transfiere el poder de administrar la Iglesia - Su Reino - a Pedro y a los sucesores de éste. Como dice el apologista catolico Rafael Diaz: "Cristo es el Señor de la Iglesia, y Pedro el mayordomo." No por nada se le llama al Papa: "Servus servorum Dei" que significa: "Siervo de los siervos de Dios". ¿Quién es el sucesor de Pedro en la actualidad? El Papa, hay una línea directa de sucesión desde Pedro hasta el actual Papa.


¡Gracias por leer! Pronto estaré publicando las últimas cuatro razones para haberme hecho católica en contra de mi voluntad.


¡Bendiciones abundantes!


 
 
 

Comments


© 2018

bottom of page